sábado, 4 de febrero de 2012

Clases de Linea

LÍNEAS CONVENCIONALES USADAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

En el dibujo, las líneas tienen que ser claras y definidas, con el fin de lograr un trabajo con buena presentación y con una disposición perfecta. Las líneas, al igual que su espesor, estarán en función directa de lo que represente el dibujo.

Clasificación de las líneas

Las líneas se clasifican según su forma, su posición en el espacio y la relación que guardan entre sí.
Recta
Curva
Según su forma: Quebrada
Mixta
Según su Vertical
posición en el espacio: Horizontal
Inclinada
Paralelas
Oblicuas
Según la relación Convergentes
que guardan entre sí: Divergentes
Perpendiculares.

Según su forma

  • Línea Recta: Son todas aquellas líneas en que todos sus puntos van en una misma dirección.

  • Línea Curva: Son las líneas que están constituidas en forma curva; pero a su vez sus puntos van en direcciones diferentes.

  • Línea Quebrada: Esta línea está formada por diferentes rectas a su vez que se cortan entre sí y llevan direcciones diferentes.

  • Línea Mixta: Está formada por líneas rectas y curvas que a su vez llevan direcciones diferentes.


  • Según su posición en el espacio

  • Línea Vertical: Es la línea recta perpendicular al horizonte.

  • Línea Horizontal: Es la línea que corresponde al nivel del agua cuando esta se encuentra en reposo.

  • Línea Inclinada: Es la línea que desiste de su posición vertical y horizontal y presenta un extremo inclinado hacia uno de sus lados.

  • Según la relación que guardan entre sí

  • Líneas Paralelas: Son dos o más líneas que estando en un mismo plano jamás llegan a unirse al proyectarse sus extremos.

  • Línea Oblicua: Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo que no es recto.

  • Líneas Convergentes: Son líneas que partiendo de puntos diferentes se unen en otro al proyectar sus extremos.

  • Líneas Divergentes: Son las líneas que parten de un mismo punto y al proyectar sus extremos se separan en direcciones diferentes.

  • Línea Perpendicular: Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo recto.


  • Líneas que se emplean en el Dibujo Técnico

  • Línea Llena y Gruesa: Para destacar aristas visibles de cuerpos y contornos.

  • Línea Llena y Delgada: Línea de cota y auxiliares de cotas (para señalar diferentes longitudes).

  • Línea de Trazos Cortos: Para aristas y contornos ocultos (no visibles).

  • Línea de Trazos y Puntos: Se utiliza para líneas de ejes y centrales. Esta línea debe comenzar y terminar en trazos.

  • Línea a mano alzada: Se utiliza para indicar roturas en metales, piedras y madera.

  • Línea de Zig - Zag: Se utiliza para hacer interrupciones.


  • ROTULACIÓN

    Se le concede gran importancia al uso de las letras y números que en le dibujo se utilizan para aclaraciones, especificaciones y medidas ya que ello actúa como indispensable complemento de un buen trabajo. Un dibujo puede estar perfectamente bien ejecutado; pero una letra mal trazada o cuyo tipo no corresponda al que debe utilizarse en ese dibujo, lo arruinaría completamente.
    Para una buena rotulación debes tomar muy en cuenta las siguientes normas:
    • Conocer su forma correcta.
    • Trazar líneas de guía para su altura.
    • Trazar líneas de guía para su inclinación.
    • Orden y sentido de los trazos.
    Líneas de Guía para la altura

    No existen normas fijas en cuanto a las medidas y proporciones que deben tener las letras, signos y símbolos rotulados; pero cualquiera que sean, estas medidas deben determinarse mediante dos líneas auxiliares o líneas de guía, una superior y una inferior. La distancia entre estas dos líneas de guía nos determina el alto de cada elemento rotulado.
    Las líneas de guía deben ser paralelas, muy finas y trazadas con la mina del lápiz bien aguda.
    Entre cada par de líneas guía debe mantenerse la misma distancia a fin de obtener uniformidad en la rotulación. Dicha distancia se recomienda determinar con un compás de punta seca o bigotera.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Resumen