BREVE
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO
Abg.
Juan Jesús Díaz Siberio
Asesor
Cooperativo
COOPRODETH
Mérida -
Venezuela
1-
Orígenes Europeos.-
En el
contexto de una crisis social agudizada por el desarrollo industrial
que desató la llamada Revolución Industrial que afectó gravemente
a la población trabajadora, surgió en Europa el modelo
cooperativo de empresa no capitalista
El
movimiento cooperativo, tal como lo conocemos hoy día, se inició en
Francia, Alemania e Inglaterra en los albores del siglo XIX,
impulsado por pensadores de la talla de Carlos Fourier, Luís Blanc,
Guillermo King y Robert Owen. Ellos impulsaron el
cooperativismo como una carta de salvación ante el liberalismo
económico extremo.
De manera
más o menos simultánea, nacen en Francia los intentos realizados
por algunos grupos de obreros que formaron cooperativas de producción
como la conocida con el nombre de “El Molino Harinero
de Hull”; en Alemania las cooperativas de crédito,
bancos populares y cajas rurales, como las de
Federico Raiffeisen y Hermann Schulze; y en
Inglaterra la cooperativa de consumo de los trabajadores de Rochadle.
Esta última es considerada como la pionera por haber sido concebida
con la proclamación de un grupo de valores y principios que guiarían
sus operaciones; valores y principios que se mantienen hoy día como
pilar fundamental del movimiento cooperativo en el mundo entero.
Es
precisamente Robert Owen, quien nació en Inglaterra
en el año 1.771 y muere en 1.858, el motor inspirador de los 28
obreros tejedores de lana que un 21 de Diciembre de 1.844 sentaron
las bases del cooperativismo moderno al constituir formalmente -ya
que habían comenzado operaciones el 24 de octubre -, una
cooperativa de consumo llamada “Los Pioneros
de Rochadle”, con lo que Owen inscribe su nombre en la
historia como uno de los grandes reformadores sociales y padre del
Cooperativismo. Lo más notable de este gran hombre, industrial,
filántropo y educador popular, fue la fe que tuvo y puso en la
transformación radical de la sociedad gracias a métodos pacíficos
y fundados en un nuevo sistema económico caracterizado por la
propiedad colectiva y la eliminación de las rivalidades y pugnas de
la competencia entre individuos.
Gracias
al desarrollo exitoso de estas primeras cooperativas, el movimiento
se fue extendiendo a otros países de Europa, y en 1.869 se crea La
Unión Cooperativa y la Central Cooperativa mayorista
CWS en
Manchester. En 1.884, en Francia, las cooperativas de producción
crearon su asociación, hoy llamada Confederación
General de Cooperativas. En
1.886 se formó en Paris la Unión Cooperativa Nacional. En
los años siguientes se formaron también en Alemania, Italia, Suiza
y otros países. Hasta que finalmente en el año 1.895
nace, de un congreso internacional de cooperativas organizado en la
ciudad de Londres, “La
Alianza Cooperativa Internacional”, con
la participación de las federaciones nacionales de Inglaterra,
Francia, Alemania, Italia, Austria, Bélgica, Holanda, Suiza y
Rumania.
2- El
Cooperativismo en América Latina.-
El
movimiento cooperativo fue traído a la América latina
por inmigrantes europeos hacia finales del siglo XIX y comienza a
lograr cierto desarrollo para comienzos del siglo XX. En
Argentina se funda una unión de sociedades cooperativas en 1.922. En
el Estado brasileño de Río Grande do Sul se estableció
en 1.925, una central cooperativa de bancos populares rurales.
En
Venezuela, el movimiento cooperativo data desde mediados del siglo
XIX, la opción más antigua señala la existencia de una
cooperativa constituida en el Estado Falcón durante la guerra
federal. Otros intentos se conocen en Valencia en 1884; en Porlamar
en 1.903; y en Chiguará, Estado Mérida sin fecha
precisa.
En
la primera mitad del siglo XX se crearon un buen número de
cooperativas, pero verdaderamente el movimiento cooperativo toma
alguna relevancia en nuestro país a partir de 1.959, después de la
caída de Marcos Pérez Jiménez. Finalmente, un último periodo
surge a partir de 1.999, al asumir el poder el Presidente Hugo Chávez
Frías. A partir de ese momento se comienza a gestar el desarrollo
más vertiginoso que se conozca en el mundo del movimiento
cooperativo; Venezuela pasó de aproximadamente 1.200 cooperativas
existentes para 1.998 a más
de cien mil (100.000) hoy día, gracias a una política sostenida de
promoción y apoyo financiero para el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario