martes, 1 de marzo de 2011

Elaboración de Productos Quimicos

Elaboración de productos de
Aseo y Cosmetología
Autor: CARLOS FELIPE CHAVES CAMPO

1. Introducción-Materiales
Curso: Elaboración de Productos de Aseo y Cosmetología
Capítulo: 1 de 15

INTRODUCCIÓN:
Como introducción a la Elaboración de Productos de Aseo y Cosmetología esta es otra oportunidad que nos brinda la vida para aprender un arte que puede brindarnos tanto como satisfacciones económicas como personales. Este curso lo iniciara en el mundo de la elaboración y fabricación de muchos de los productos de aseo y cosmetología que utilizamos en nuestro diario vivir, con la salvedad que los haremos a nuestro gusto, y no tendremos que estar sometidos a lo que solamente nos ofrecen en el mercado.
Las materias primas para la elaboración productos que elaboraran en este curso son de fácil consecución, puesto que se pueden conseguir en las tiendas de químicos más cercanos a vuestro hogar.
Las cantidades a producir pueden ser proporcionales a las formulas que encontrara en cada una de los capítulos, siempre y cuando mantenga la misma proporción de cada uno de los elementos químicos.

MATERIALES:
Los implementos básicos para la elaboración son los siguientes:
Recipiente (balde) plástico para agua de 10 litros. Recipientes (Beakers) plásticos graduados para líquidos de 1 litro, de 500 c.c. y de 250 c.c... Probetas graduadas, cilíndricas, para medir líquidos, de 1 litro, medio litro y de 10 mililitros o 20 mililitros, de preferencia plásticas para su mayor duración. Una cuchara sopera metálica y una cucharilla azucarera metálica (caseras). Embudo grande. Cuchara de palo. Mortero. Balanza gramera de 500 gramos. Agitador metálico (opcional).
Tapabocas. Trapos.
2. Cloro
CLORO
MATERIA PRIMA:
AGUA 800 c.c.
HIPOCLORITO DE SODIO 200 c.c.
FOSFATO TRISÓDICO 2.5 gramos
CARBONATO A S H 2.5 gramos
PERFUME HIPOSÓDICO 2.5 c.c.

PROCEDIMIENTO:
En el recipiente plástico de 10 litros colocamos los 800 c.c. de agua, al cual le agregamos los 200 c.c. de hipoclorito de sodio y revolvemos bien con la cuchara de palo. (Ambos elementos los podemos medir con la probeta de 1 litro) Luego agregamos el fosfato trisódico y el carbonato- Previamente pesados, y seguimos revolviendo muy bien. Adicionamos la fragancia hiposódica. Previamente medido en la probeta de 10 c.c... Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.
Nota. La fragancia hiposódica que puede ser usada: Lavanda, Floral y Limón, siempre y cuando sean fragancias hiposódicas. Sí desea que su producto tenga más aroma puede emplear hasta 10 c.c. de fragancia para esta cantidad.
Recomendaciones: No tiene ninguna recomendación en especial
Precauciones: Use delantal, evite las salpicaduras mientras hace el producto, pues este producto puede decolorar la ropa.

3. Ambientador Líquido
AMBIENTADOR LÍQUIDO
MATERIA PRIMA:
AGUA 750 c.c.
COLOR - ANILINA (VEGETAL) 1 gramos
FRAGANCIA 10 c.c.
EDTA 2 c.c.
PROPILEN GLICOL 50 c.c.
ARKOPAL 3 c.c.
ALCOHOL ETÍLICO 200 c.c.
CUMARINA ó FIJADOR AX 2.5 gramos

PROCEDIMIENTO:
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 750 c.c. de agua, al cual le agregamos los 200 c.c. de Alcohol Etílico, revolvemos bien con la cuchara de palo, también le agregamos los 50 c.c. de Propilen Glicol. (Estos elementos los podemos medir con la probeta de 1 litro o medio litro), y seguimos revolviendo muy bien.
Luego agregamos un gramo de anilina y los 2 c.c. de Edta (Este elemento los podemos medir con la probeta de 10 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien. En otro recipiente plástico de 500 c.c., colocamos los 10 c.c. de fragancia, le adicionamos los 3 c.c. de Arkopal y los 2.5 gramos de Cumarina. Los líquidos pueden ser medidos con la probeta de 10 c.c... La Cumarina debe ser previamente molida en el mortero para afinar el tamaño del cristal. El contenido del segundo recipiente se vierte en el primero, y revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.
Recomendaciones: Para la preparación del ambientador líquido se requiere dos recipientes, en un primer recipiente hacer la primera mezcla agua, Alcohol etílico,
Propilen glicol, anilina y el Edta; en otro recipiente se mezclan conjuntamente la fragancia, la Cumarina ó fijador AX y el arkopal y posteriormente se juntan las dos mezclas.
*Alcohol etílico, es un bactericida bastante fuerte y desinfectante. El Arkopal, su función esencial es la de disolver la fragancia (son aceitosas)
Precauciones: Tenga presente que está trabajando con líquidos altamente inflamables.

4. Desinfectante para Pisos
MATERIA PRIMA:
AGUA 1000 c.c.
COLOR - ANILINA (VEGETAL) 1 gramos
TRIETANOLAMINA 2 c.c.
FRAGANCIA 5 c.c.
EDTA 1 c.c.
CMC Instantáneo 3 gramos
BENZOATO DE SODIO 3 gramos
DETERSIN 50 c.c.
AMONIACO 1 c.c.
PROPILEN GLICOL 5 c.c.
ARKOPAL 5 c.c.

PROCEDIMIENTO:
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 1000 c.c. de agua, al cual le agregamos los 3 gramos de CMC instantáneo los cuales medimos con la gramera, proceda a revolver bien por 5 minutos con la cuchara de palo. Luego le agregamos los 2 c.c. de Trietanolamina. (Estos elementos los podemos medir con la probeta de 10 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien por 10 a 12 minutos. Luego agregamos el
Benzoato de Sodio (3 gramos, previamente pesados con la gramera), y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos el Detersin (50 c.c., previamente medidos con la probeta de 500 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos el Amoniaco (1 c.c., medidos con la probeta de 10 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos el Propilen glicol (5 c.c., medidos con la probeta de 10 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien. En un segundo recipiente (Beakers) plástico graduados para líquidos de 250 c.c., ponemos un poquito de agua y mezclamos 1 c.c. de Edta con 1 gramo de anilina. Y se le adiciona al recipiente plástico grande revolviendo muy bien. En un tercer recipiente (Beakers) plástico graduados para líquidos de 250 c.c., mezclamos los 5 c.c. de Arkopal con los 5 c.c. de fragancia. Y se le adiciona al recipiente plástico grande revolviendo muy bien. Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.
Recomendaciones: En la preparación del desinfectante para pisos se requieren 3 recipientes. Primero se hace la mezcla de los productos (agua, CMC, Trietanolamina, Benzoato de sodio, Detersin, Amoniaco y el Propilen Glicol), de uno en uno. Después se hace una mezcla separada entre la anilina y el EDTA en un poquito de agua y se adiciona a la mezcla original y por último en otro recipiente se mezclan aparte la fragancia y el arkopal.
En las mezclas debemos revolver a todo tiempo.
El Arkopal, su función esencial es la de disolver la fragancia (son aceitosas)
Precauciones: Tenga presente que el amoniaco es un producto fuerte, evite olerlo.

5. Liquido Limpia Vidrios
LIQUIDO LIMPIA VIDRIOS
MATERIA PRIMA:
AGUA 930 c.c.
COLOR - ANILINA (VEGETAL) 1 Gramo
GENAPOL LRO 1 c.c.
EDTA 1 c.c.
MERGAL 1 c.c.
BUTIL CELLOSOLVE 50 c.c.
ALCOHOL ISOPROPILICO 20 c.c.

PROCEDIMIENTO:
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 930 c.c. de agua, a la cual le agregamos 1 c.c. Mergal para conservarla. (Estos elementos los podemos medir con la probeta de 1.000 c.c. y la de 10 c.c., respectivamente), revolvemos muy bien, luego en otro recipiente (Beakers) plásticos graduados para líquidos de 1 litro, colocamos los 50 c.c. del Butil cellosolve, le adicionamos 1 c.c. de Genapol y los 20 c.c. de Alcohol Isopropilico, y seguimos revolviendo. Luego agregamos la segunda mezcla en la primera y continuamos revolviendo bien. Luego agregamos 1 c.c. de Edta a la mezcla final y también agregamos 1 gramo de anilina. Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.
Recomendaciones: Para la preparación del limpia vidrios se necesitan simultáneamente dos recipientes, uno para hacer la mezcla del agua con el Mergal (este es un preservativo industrial, que vuelve el agua inerte) y en otro recipiente mezcle el Butil cellosolve, con el Genapol y con el alcohol Isopropílico.
Posteriormente se unen las dos mezclas y se continúa con el resto de los productos
(Edta y anilina). Aquí no hay necesidad de mezclar la anilina con el EDTA, ya que no hay productos en aceite.
Butil Cellosolve se encarga de brillar y pulir los vidrios.
Precauciones: Tenga presente que esta trabajando con líquidos inflamables. Este producto no debe utilizarse en la limpieza de pantallas de Televisión o de ningún tipo de lente.

6. Jabón Lavaplatos Líquido
JABON LAVAPLATOS LÍQUIDO
MATERIA PRIMA:
AGUA 300 c.c.
COLOR - ANILINA (VEGETAL) 1 gramo
TRIETANOLAMINA 1 c.c.
FRAGANCIA 5 c.c.
GLICERINA 10 c.c.
EDTA 2 c.c.
CMC Instantáneo 2 gramos
BENZOATO DE SODIO 3 gramos
DETERSIN 600 c.c.
ARKOPAL 80 c.c.
FOSFATO TRISÓDICO 2 gramos

PROCEDIMIENTO:
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 300 c.c. de agua, al cual le agregamos los 2 gramos de CMC instantáneo los cuales medimos con la gramera, proceda a revolver bien por 5 minutos con la cuchara de palo. Luego le agregamos 1 c.c. de Trietanolamina. (Estos elementos los podemos medir con la probeta de 10 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien por 10 a 12 minutos. Luego agregamos el Benzoato de Sodio (3 gramos, previamente pesados con la gramera), y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos el Detersin (600 c.c., previamente medidos con la probeta de 1000 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos el Fosfato Trisódico (2 gramos, previamente pesados con la gramera), y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos la Glicerina (10 c.c., medidos con la probeta de 10 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien. En un segundo recipiente
(Beakers) plástico graduados para líquidos de 250 c.c., ponemos un poquito de agua y mezclamos 2 c.c. de Edta con 1 gramo de anilina. Y se le adiciona al recipiente plástico grande revolviendo muy bien. En un tercer recipiente (Beakers) plástico graduados para líquidos de 250 c.c., mezclamos los 80 c.c. de Arkopal con los 5 c.c. de fragancia. Y se le adiciona al recipiente plástico grande revolviendo muy bien.
Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.
Recomendaciones: En la preparación del jabón lavaplatos liquido se hace la mezcla de los productos (agua, CMC, Trietanolamina, Benzoato de sodio, Detersin, Fosfato Trisódico y la glicerina), de uno en uno. Después se hace una mezcla separada entre la anilina y el EDTA en un poquito de agua y se adiciona a la mezcla original y por último en otro recipiente se mezclan aparte la fragancia y el arkopal.
En las mezclas debemos revolver a todo tiempo.
La Glicerina, su función esencial es dejar las manos tersas y suaves después de lavarlos platos.
Precauciones: No hay mayores precauciones para tomar.

7. Champu para Ropa
CHAMPU PARA ROPA
MATERIA PRIMA:
AGUA 700 c.c.
COLOR - ANILINA (VEGETAL) 1 gramo
METIL PARABENO SODICO 1 gramo
FRAGANCIA 5 c.c.
GENAPOL LRO 50 c.c.
EDTA 2 c.c.
COMPERLAN 50 c.c.
DETERSIN 200 c.c.
ARKOPAL 50 c.c.

PROCEDIMIENTO:
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 700 c.c. de agua, al cual le agregamos un gramo de Metil Parabeno Sodico el cual medimos con la gramera, proceda a revolver bien con la cuchara de palo. Luego le agregamos el Detersin (200 c.c.), el Genapol (50 c.c.), al Arkopal (50 c.c.), previamente medidos en las probetas de 100 c.c., y revolvemos muy bien cada uno de los componentes. Luego le agregamos poco a poco el Coperlan (50 c.c.) previamente medido en las probetas de
100 c.c. revolviendo continuamente hasta que espese. En un segundo recipiente
(Beakers) plástico graduados para líquidos de 250 c.c., ponemos un poquito de agua y mezclamos 2 c.c. de Edta con 1 gramo de anilina. Y se le adiciona al recipiente plástico grande revolviendo muy bien. Luego le agregamos los 5 c.c. de fragancia. El cual se le adiciona al recipiente plástico grande revolviendo muy bien. Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.
Recomendaciones: Cuando apliquemos el Comperlan, lo debemos hacer poquito a poquito y revolver, ya que es un espezante y da suavidad a la prenda. La fragancia sugerida es Brissa, Drakkar y Floral. La anilina se mezcla en un recipiente aparte con el EDTA en un poquito de agua, y por último anexamos la fragancia sola. El Arkopal, su función esencial es la de disolver la fragancia (son aceitosas)
Precauciones: No hay

8. Jabón Líquido para el cuerpo
JABÓN LÍQUIDO PARA EL CUERPO
MATERIA PRIMA:
AGUA 750 C.C.
COLOR - ANILINA (VEGETAL) 1 Gramo
METIL PARABENO SODICO 2 Gramos
FRAGANCIA 10 C.C.
ANFÓTERO ó PROBETAINA 50 C.C.
GENAPOL LRO 150 C.C.
NACARADO 40 C.C.
GLICERINA 20 C.C.
EDTA 2 C.C.
COMPERLAN - COCOAMIDA 40 C.C.

PROCEDIMIENTO:
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 750 c.c. de agua, al cual le agregamos los 2 gramos de Metil Parabeno Sódico el cual medimos con la gramera, proceda a revolver bien con la cuchara de palo. Luego le agregamos el Anfótero o
Probetaina (50 c.c.), el Genapol (150 c.c.), el Nacarado (40 c.c.), y la Glicerina (20 c.c.) previamente medidos en las probetas de 100 c.c., y revolvemos muy bien cada uno de los componentes. En un segundo recipiente (Beakers) plástico graduados para líquidos de 250 c.c., mezclamos 2 c.c. de Edta con 1 gramo de anilina. Y esta mezcla se le adiciona al recipiente plástico grande revolviendo muy bien. Luego le agregamos poco a poco el Coperlan (40 c.c.) previamente medido en las probetas de
100 c.c. revolviendo continuamente hasta que espese. Luego le agregamos los 10
c.c. de fragancia. La cual se le adiciona al recipiente plástico grande revolviendo muy bien. Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.
Recomendaciones: En la mezcla del jabón líquido para baño, la anilina y el Edta se mezclan por aparte y luego se adicionan a la mezcla principal. Cuando se vaya a mezclar el Comperlan, se debe echar poquito a poquito, hasta encontrar el grosor ideal del champú, inicialmente se trabaja con 40 c.c., pero en ocasiones no son necesarios. Sí el champú le quedó muy grueso, se le echa 10 c.c. de Propilen Glicol para adelgazarlo. El Anfótero ó Profetaina es la que se encarga de producir la espuma
Precauciones: No hay

9. Jabón Líquido para Manos
JABON LÍQUIDO PARA MANOS
MATERIA PRIMA:
AGUA 716 c.c.
COLOR - ANILINA (VEGETAL) 1 gramo
TRIETANOLAMINA 3 c.c.
FRAGANCIA 10 c.c.
GENAPOL LRO 48 c.c.
GLICERINA 29 c.c.
EDTA 2 c.c.
BENZOATO DE SODIO 3 gramos
DETERSIN 191 c.c.
METIL CELULOSO 5 gramos

PROCEDIMIENTO:
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 716 c.c. de agua, al cual le  agregamos los 3 gramos de Benzoato de Sodio los cuales medimos con la gramera, proceda a revolver muy bien. Luego se agregan los 5 gramos de Metil Celuloso, previamente medidos en la gramera, y se procede a revolver continuamente por 5 minutos con la cuchara de palo. Luego le agregamos los 3 c.c. de Trietanolamina. (Este elemento los podemos medir con la probeta de 10 c.c.), y seguimos revolviendo muy bien hasta que espese. Luego agregamos el Detersin (191 c.c.), previamente medidos con la probeta, y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos el Genapol (48 c.c.), previamente medidos, y seguimos revolviendo muy bien. Luego agregamos la Glicerina (10 c.c.), previamente medidos, y seguimos revolviendo muy bien. En un segundo recipiente (Beakers) plástico graduados para líquidos de 250 c.c., ponemos un poquito de agua y mezclamos 2 c.c. de Edta con 1 gramo de anilina. Y se le adiciona a la mezcla principal y se revuelve muy bien. Y se le adiciona a la mezcla principal los 5 c.c. de fragancia, revolviendo muy bien.
Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.
Recomendaciones: En la preparación del jabón liquido para manos se hace la mezcla de los productos (agua, Benzoato de Sodio, Metil Celuloso, Trietanolamina, Detersin,
Genapol y la glicerina), de uno en uno. Teniendo en cuenta que una vez se aplique el Metil Celuloso hay que mezclar continuamente por un tiempo de 5 minutos, aligual que al usar la Trietanolamina se sigue revolviendo hasta que la mezcla espese,
Después en un poquito de agua se hace una mezcla separada entre la anilina y el
Edta y se le adiciona a la mezcla principal. Por último la fragancia se le aplicadirectamente a la mezcla principal.
La Glicerina, su función esencial es dejar las manos tersas y suaves.

1 comentario:

  1. Queridos Estudiantes:
    Recomiendo que cualquier proceso o elemento quimico que no encuentren la menara de hacerlo o desconocen... pregunten a su profesor de quimica para que los oriente y no sucedan accidentes por no consultar primero... EXITO EN SU TRABAJO.

    PROF: JOSÉ CAMACHO........

    ResponderEliminar

Resumen